Gracias a I=I, las personas que viven con VIH, pueden sentir, trabajar, relacionarse, envejecer… en definitiva, vivir con la misma libertad y plenitud que cualquier otra.
I=I representa uno de los mayores logros alcanzados en más de 35 años de lucha contra el VIH: una persona que vive con VIH, con una carga viral indetectable, no transmite el virus. Pero el impacto de esta afirmación va mucho más allá, ya que no solo iguala dos palabras, sino que iguala vidas.
Gracias a I=I, las personas que viven con VIH, pueden sentir, trabajar, relacionarse, envejecer… en definitiva, vivir con la misma libertad y plenitud que cualquier otra.
Por eso, es fundamental que entendamos e incorporemos la importancia de este concepto, hasta el punto de cambiar nuestras formas de hablar y de pensar, para seguir transformando día a día la conversación que rodea al VIH.
TESTIMONIOS EN LA CAFETERI=IA
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, Gilead Sciences abrió ‘La CafeterI=Ia’, un punto de encuentro diseñado para dialogar sobre los avances y los principales desafíos en torno al VIH. Este espacio temporal de conversación contó con la colaboración científica de organizaciones como GeSIDA, Asociación RIS, Seisida y Cesida y con la asistencia de más de 400 personas. Durante el encuentro, recogimos los testimonios de varios participantes.