lupa

Si eres usuario de drogas inyectables...

La sangre es uno de los fluidos con capacidad de transmisión del VIH. La transmisión por vía sanguínea se puede producir por cualquier vía que conduzca directamente al flujo sanguíneo. Esto sucede cuando se comparten jeringuillas u otro tipo de parafernalia para el consumo de drogas, o material de uso personal cortante o que contenga sangre (utensilios de afeitado, cepillos de dientes…), y también cuando una persona se hace un ‘piercing’ o un tatuaje con material que no haya sido esterilizado antes.

Así, si compartes agujas, jeringuillas u otros utensilios para la preparación de drogas inyectables (por ejemplo, calentadores) corres más riesgo de contraer o transmitir el VIH y otras infecciones. Siempre y cuando una de los dos o más personas que comparten ese material esté infectado.

La razón es que las agujas, jeringuillas u otros complementos podrían contener sangre, y la sangre puede transportar el VIH. El VIH puede sobrevivir en una jeringuilla usada hasta 42 días, según la temperatura y otros factores.

Jeringuillas

Cómo limpiar tus jeringuillas

Ver

Drogas y relaciones sexuales

El consumo de drogas puede aumentar el riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales. Cuando las personas están bajo la influencia de sustancias, son mayores las probabilidades de que tengan comportamientos sexuales de riesgo, como relaciones sexuales anales o vaginales sin protección (por ejemplo, sin usar preservativos o sin tomar medicamentos para prevenir o tratar el VIH), relaciones sexuales con múltiples parejas…

Riesgo de coinfección con hepatitis

El uso compartido de agujas, jeringuillas y otros complementos de inyección también pone a las personas en riesgo de contraer hepatitis virales. Las personas que se inyectan drogas deben hablar con un médico para hacerse las pruebas de las hepatitis B y C, y para vacunarse contra las hepatitis A y B.

Algunos consejos para prevenir o no transmitir el VIH

La mejor manera de reducir el riesgo de contraer o transmitir el VIH por el consumo de drogas inyectables es dejando de inyectárselas. Las personas que se inyectan drogas pueden hablar con un consejero, un médico u otro especialista de atención sanitaria sobre el tratamiento para la adicción a drogas o para el trastorno por consumo de sustancias, incluido el tratamiento con ayuda de medicamentos.

Para reducir el riesgo de contraer o transmitir el VIH si sigues consumiendo drogas inyectables, es aconsejable…

  • Consumir drogas oralmente, es decir pasar del consumo de drogas inyectables a no inyectables.
  • No reutilizar ni compartir nunca jeringuillas, agua o equipos para la preparación de drogas.
  • Utilizar cada vez una jeringuilla nueva y obtenida de una fuente fiable cuando prepares y vayas a inyectarte sustancias. Por ejemplo, de una farmacia o mediante un programa de agujas y jeringuillas.
  • Al preparar las drogas, utilizar agua estéril o agua limpia de una fuente fiable.
  • Utilizar un pañito con alcohol fresco para limpiar el lugar en que te vas a inyectar la droga antes de hacerlo.
  • Preguntar al médico acerca de tomar medicamentos diarios para prevenir el VIH (la llamada profilaxis pre-exposición o PrEP). Las personas que toman la PrEP deben hacerse la prueba del VIH antes de comenzar a tomarla y cada tres meses mientras la estén tomando.
  • Seguir correctamente los tratamientos antirretrovirales si tienes VIH. Las personas que viven con VIH y toman los medicamentos según las indicaciones alcanzan y mantienen un nivel de carga viral indetectable, por lo que no tienen prácticamente ningún riesgo de transmitir el virusa través de sus relaciones sexuales.
Referencias y Bibliografía

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia