lupa

Estigma, discriminación y derechos

En relación con el VIH, se considera discriminación cualquier situación que conduce a una distinción arbitraria entre las personas por razón de su estado de salud o su estado serológico confirmado o sospechado. La discriminación puede ser el resultado de una acción o una omisión.

A pesar de todos los avances registrados en relación con el tratamiento del VIH, el éxito terapéutico no ha conseguido vencer el estigma y la discriminación, que siguen siendo un gran obstáculo para muchas personas. Y mientras el estigma y la discriminación no se superen, la calidad de vida de las personas que viven con VIH no mejorará.

No sólo eso, muchas personas que viven con VIH han visto también vulnerados algunos de sus derechos fundamentales debido a su enfermedad. Por ejemplo, ver negado el acceso a un seguro o a prestaciones sociales, o su entrada en determinados países. Los prejuicios y la información escasa o incompleta también suponen con frecuencia una barrera a la hora de acceder a los servicios de salud, al mercado laboral o a una vivienda.

A todo esto se añade el autoestigma, es decir, el impacto psicológico que todo lo anterior (rechazo, prejuicios, miedo…) tiene en la persona que vive con VIH, algo que puede llevar incluso a la culpabilización, al aislamiento o a la depresión. Informarte, conocer tus derechos y buscar apoyo son medidas esenciales para poder alcanzar una vida plena.

Referencias y Bibliografía

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia