lupa

Si quieres viajar...

Las personas que viven con VIH pueden viajar y disfrutar de la mayoría de los países del mundo… pero no de todos. Hay algunas excepciones que conviene tener en cuenta a la hora de planificar unas vacaciones o cualquier otro tipo de viaje. Aunque el VIH no debería considerarse una amenaza para la salud pública, todavía existen países que imponen restricciones. Esto es una muestra más del estigma que rodea a la enfermedad.

Qué países imponen restricciones

En Europa, ningún país pone limitaciones, siempre y cuando sea por un periodo de no más de 90 días. Sólo Rusia requiere de un test VIH negativo para obtener un visado de entrada múltiple.

En América, puedes viajar por Estados Unidos, Canadá y la mayor parte de los países de América Latina sin restricciones durante un periodo máximo de 90 días. En Trinidad y Tobago, sin embargo, no hay una regulación concreta y puede pasar que pidan una prueba de VIH al entrar en el país. También en Venezuela se exige un certificado médico y no tramitan visados a personas con algunos tipos de enfermedad. En Surinam, si se viaja desde África, Asia o Europa del Este, es necesario un certificado de salud para obtener el visado que señala expresamente al VIH.

En África, puedes viajar a todos los países sin ninguna restricción ni límite de tiempo, salvo a Guinea Ecuatorial. Aquí existe la posibilidad de que te exijan un certificado de tu estado serológico y que, en caso de ser positivo, no te autoricen la entrada al país.

Asía es el continente que más impedimentos pone a los viajeros. Emiratos Árabes (Dubai, Abu Dhabi…) no permite la entrada a personas que tienen VIH ni a pasajeros que llevan medicación antirretroviral. También niegan el acceso a personas con VIH Siria, Arabia Saudí, Yemen, Bangladesh y Corea del Norte, aunque no siempre se pide el certificado serológico. En otros países se permiten estancias cortas y, después de ese tiempo, se solicitan pruebas de VIH: si resultan positivas, hay que salir. Irán permite hasta diez días, Buthán hasta quince, Qatar y Maldivas hasta treinta, y Armenia hasta seis semanas (el informe médico debe estar escrito en ruso o armenio). En Jordania, Brunei y Vietnam se puede pedir una prueba de VIH al entrar. 

En Oceanía no hay restricciones para viajar a Australia, Nueva Zelanda, Fiyi o Micronesia por un plazo máximo de noventa días. Islas Salomón y Papúa Nueva Guinea pueden solicitar examen médico y denegar la entrada en caso de presentar alguna enfermedad infecciosa, entre ellas el VIH.

Prepara tu equipaje

Cualquiera que sea tu destino, mantén los mismos hábitos preventivos que en tu país y viaja con más medicación de la que calculas que vas a necesitar en el periodo de tiempo que dure tu desplazamiento, aunque sin superar los tres meses. La medicación debe ir en tu equipaje de mano. Es importante llevar copia de un informe médico que acredite el uso de la medicación. Para cualquier duda, puedes dirigirte a los profesionales de Cesida; al Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) en [email protected]g; a Apoyo Positivo en [email protected]; o consultar la página hivtravel.org, donde darán toda la información que necesites tanto si viajas por ocio o por trabajo.

Referencias y Bibliografía

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia