Existen numerosas asociaciones que trabajan con el VIH. y que pueden brindarte su experiencia y su apoyo. Participar en algún grupo de apoyo y poder hablar y compartir allí tus vivencias con otras personas que están como tú suele ser muy útil. Hay grupos generales y grupos para colectivos específicos como hombres gais y bisexuales, mujeres, mujeres trans, trabajadores y trabajadoras sexuales, usuarios de drogas… En estos grupos rigen normas de confidencialidad muy escritas, no tienes por qué preocuparte. Y si pruebas y ves que no te aporta nada o que no te sientes cómodo/a, tampoco te presiones. Puede no ser el momento o puede que ese grupo en concreto no te sea de ayuda. A través de internet, existen también foros virtuales y la posibilidad de contactar personalmente con otras personas afectadas. En este caso, toma las naturales precauciones antes de intercambiar información personal o concretar alguna cita.
En nuestro país, puedes contactar con la red social vih-no-estamos-solos o acceder al portal del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH.org). En este último, hay una sección llamada ‘Historias personales’ en la que vas a encontrar testimonios y experiencias de muchas personas que han querido compartir las suyas.
Referencias y Bibliografía