lupa
Entrevista

Federico García: “Debemos consolidar la actividad 24/7 de microbiología que se alcanzó con el covid”

Federico García, es presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEiMC).

MARZO 2024

¿Qué retos se plantea como nuevo presidente de SEIMC?

La respuesta es muy fácil. El reto de SEIMC en este momento es conseguir que se regularice la especialidad de enfermedades infecciosas. Ahora mismo, tenemos un real decreto que regula las especialidades en España, algo que fue un gran logro. Pero España es el único país en la Unión Europea en el que no hay un reconocimiento de la especialidad en enfermedades infecciosas… En este momento, ya se ha hecho la vista pública de los contenidos de la especialidad de Urgencias, a pesar del parón político que vivimos, así que tenemos esperanzas de que avance la evaluación de las otras dos especialidades que se han presentado a la Oficina Técnica: Enfermedades Infecciosas y Genética.

¿O sea que son optimistas?

Muy optimistas. Desde que se objetivaron los criterios que tenía que reunir una propuesta para ser considerada como especialidad, somos optimistas porque reunimos todos los requisitos, así que no tiene por qué haber nada en contra. Aunque primero tiene que acabar la evaluación de la comisión técnica. En SEIMC coexiste una doble especialidad: infecciosas y microbiología.

En esta última área, ¿cuál es el objetivo?

En microbiología, nuestra actividad faro es consolidar la actividad continuada de los servicios. Durante la pandemia de covid hemos aprendido la labor que se puede desarrollar desde microbiología si ofrecemos un servicio abierto las 24 horas de los siete días de la semana.

El beneficio clínico para los pacientes es enorme. En infecciones graves, el que haya un microbiólogo que pueda hacer un diagnóstico rápido y orientar a nuestros compañeros de enfermedades infecciosas en el tratamiento adecuado supone un avance para la supervivencia de los pacientes que está medido y que es espectacular. Además, hay muchos otros beneficios, pero lo principal es la supervivencia del paciente.

¿Y cómo se consolida esa situación? Porque eso requiere de recursos…

Estamos teniendo reuniones con las consejerías y con las comunidades autónomas que nos demandan esta ayuda en microbiología. Hay que concienciar y hacer ver el valor que tiene el hecho de que en los servicios de microbiología estemos abiertos todo el año y a cualquier hora.

No puede ser que haya servicios de microbiología de hospitales de primer nivel en los que se cierra la puerta el viernes a las tres de la tarde y no se vuelve a abrir hasta el lunes a las ocho de la mañana. Todo lo que se puede trabajar durante el fin de semana o durante un día de fiesta que-da paralizado porque el servicio no está abierto. Es nuestro reto en microbiología.

No es fácil porque no en todos los hospitales vamos a poder llegar, pero lo que sí queremos es encontrar modelos que permitan, por ejemplo, compartir carteras entre diferentes hospitales de una misma ciudad, para que los pacientes puedan tener acceso a resultados de microbiología en tiempo real, que es lo que aporta valor para la supervivencia del paciente en infecciones clínicas.

PERFIL

  • Servicio de Microbiología; Hospital Universitario Clínico San Cecilio/ Instituto Biosanitario Ibs. Granada.
  • Datos profesionales: jefe de Servicio de Microbiología; Coordinador del área de I+D+I. Hospital Universitario Clínico San Cecilio;
  • Investigador Responsable del Grupo MP-13 del Instituto Biosanitario Ibs. Granada;
  • Investigador Responsable de Grupo del CIBERINFEC. Vicepresidente de SEIMC. IP de diversos proyectos nacionales y europeos.
  • Director del Plan Estratégico Andaluz para el Abordaje de las Hepatitis Virales (PEAHEP).
  • Autor de más de 250 publicaciones científicas, con índice H de 52.

Decía que el reto de SEIMC es conseguir la especialidad. Pero, desde el punto de vista sanitario, ¿qué retos se plantea?

Desde el punto de vista sanitario, SEIMC ha sido una sociedad que ha tenido un compromiso 100% con las actividades y con las políticas de salud que se marcan desde las comunidades autónomas y desde el ministerio. Tenemos convenios con el ministerio para trabajar en temas tan importantes como VIH, hepatitis, ITS o tuberculosis. Trabajamos para elaborar guías, para poder hacer cursos de formación a profesionales, para poder profundizar y seguir trabajando en políticas sanitarias… En este sentido, lo que queremos es seguir la línea que nos hemos trazado desde la presidencia anterior, con el doctor Rivero. Es una línea muy consolidada como sociedad científica, y realmente aquí lo que tenemos que hacer es seguir colaborando y haciendo lo que ya se ha hecho en otras juntas directivas, que se ha hecho excelentemente.

Ahondando en lo que decía de la formación, ¿hacia qué tipo de formación y en qué áreas principales querría centrarse?

En relación con el VIH, la verdad es que tenemos el Grupo de Estudio del Sida (GESIDA), que es líder y un ejemplo en actividades formativas. SEIMC apuesta y ha apostado por que diferentes grupos de estudio sigan el modelo de GESIDA. Desde mi punto de vista, lo más interesante es la orientación que se está dando en la atención, que pone la calidad de vida de la persona con VIH en el centro: programas dirigidos tanto a la formación de los profesionales en torno a esta área como en la ayuda a las organizaciones que trabajan con las personas con VIH. Yo creo que este es el gran reto. Lo resumo en una frase: oír la voz de las personas con VIH. Hacia allí es a donde deben ir la investigación, la formación y todos los programas.

¿Cree que habría que reforzar algunas áreas o algunos conocimientos entre los profesionales sobre chemsex o ITS?

Sí, esto es totalmente necesario. De hecho, es una de las prioridades de todos los programas de prevención: la actuación sobre enfermedades de transmisión sexual. Es totalmente necesario para los profesionales de todos los ámbitos, desde los especialistas, hasta enfermería o microbiólogos. Pero no sólo. También la población tiene que saber qué son las enfermedades de transmisión sexual, qué riesgos asumimos cuando contraemos una infección de transmisión sexual y cómo podemos prevenirla. Y, para esto, las campañas formativas son totalmente imprescindibles. De hecho, esto forma parte de las actividades de SEIMC a través del grupo estudio de ITS.

La microbiología es clave en el diagnóstico de infecciones como el VIH. ¿Qué cambios deberían producirse para aumentar el diagnóstico en la población que no lo sabe?

Yo, particularmente, estoy muy preocupado por trabajar en esta área. Por mi trayectoria profesional, siempre he pivotado en torno al VIH y a la hepatitis. Y esto es algo que tenemos que trabajar. La verdad es que la barrera principal, desde mi punto de vista, es el acceso al diagnóstico. Hay muchas limitaciones y barreras para poder solicitar pruebas de VIH. Y mucho debate sobre si se debe o no hacer un cribado más general, no tan dirigido, con indicadores clínicos de la infección por VIH. En España estamos muy cerca de conseguir los objetivos de ONUSIDA sobre diagnóstico. En algunas comunidades autónomas ya se ha conseguido. Pero evidentemente hay que hacer algo más. Ese algo más pasa por incentivar la oferta de pruebas desde asociaciones que están trabajando en la atención a la persona que vive con VIH, por ejemplo.

Es decir, la generalización de la oferta…

Tenemos ahora mismo la opción de la prueba de VIH comprada en farmacia. Esto, desde mi punto de vista, no está funcionando ni aportando todo lo que debería de aportar para diagnosticar a los pacientes. Es un tema complejo, pero hay que trabajar muy intensamente en ideas innovadoras que permitan, respetando la ley de autonomía de los pacientes, un acceso más generalizado a la prueba de VIH. Yo creo que aquí los microbiólogos clínicos tenemos un papel fundamental, porque desde los laboratorios podemos identificar situaciones de riesgo, pruebas que puedan ser indicadoras de la infección por VIH, pero tenemos que asegurar que no se vulnera la ley de autonomía del paciente. Las personas no diagnosticadas son oportunidades perdidas. En España, el diagnóstico tardío está cuantificado en alrededor del 40% de los pacientes diagnosticados, algo dramático desde mi punto de vista.

Poner el foco en la calidad de vida de las personas requiere cambiar ciertos modelos. ¿Cómo se pueden crear esas redes entre todos los profesionales sanitarios?

Esto es algo que ya se está trabajando. Vuelvo a GESIDA, desde donde se están proponiendo guías y documentos de consenso para trabajar en el modelo de atención a la persona con VIH. Y en estos modelos y en estas guías, evidentemente, participan todos los actores: atención primaria, enfermería, psicología, especialistas…

¿Necesita un impulso?

Esto es algo que está muy, muy desarrollado ya. Estamos ahora mismo trabajando con Apoyo Positivo en un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH. Evidentemente, hay que seguir trabajando, pero afortunadamente está ya dentro de los objetivos y de las acciones que se están emprendiendo.

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia