• ONUSIDA ha adoptado por consenso una nueva Estrategia Mundial sobre el VIH/sida 2021-2026 para conseguir que todos los países y todas las comunidades estén en camino de acabar con la enfermedad como amenaza para la salud pública en 2030. El nuevo objetivo es ahora 95-95-95.
• El VIH/sida es una pandemia global. Al final de 2020 casi 38 millones de personas vivían con VIH en el mundo. De ellos, 1,7 millones son niños menores de 14 años. Las nuevas infecciones sumaron el año pasado 1,5 millones. Desde que se inició la epidemia, hace 40 años, se contabilizan 77,5 millones de infecciones.
• Los fallecidos por causas relacionadas con el VIH y sida sumaron en 2020 690 000. 34,7 millones de personas han muerto desde que se conoció la enfermedad.
• A nivel global, en los últimos diez años se ha reducido un 30% la incidencia del VIH y un 42% la mortalidad por el sida. Desde el pico alcanzado en 1998, las nuevas infecciones de VIH se han reducido en un 47%. A su vez, desde el pico de 2004, las muertes por sida se han reducido en un 61%.
• La región más afectada por la enfermedad es África subsahariana, donde se registran dos tercios de los casos totales de VIH (25,7 millones de personas) y casi el 75% de muertes derivadas por el virus.
• Con datos de 2020, se estima que 27,4 millones de personas tienen en el mundo acceso al tratamiento antirretroviral, lo que representa un aumento del 2,4% con respecto al año anterior.
• Se calcula que el 84% de las personas que vivían con el VIH en 2020 conocía su estado, el 73% estaba recibiendo terapia antirretroviral y el 59% había logrado bajar su carga viral hasta ser ésta indetectable y, por tanto, intransmisible.
• Una gran mayoría (85%) de las mujeres embarazadas y lactantes que viven con el VIH también recibe tratamiento. Éste no solo protege su salud sino que también asegura la prevención de la transmisión del VIH a sus recién nacidos.
• Con todo, el número de nuevas personas que comienzan el tratamiento está muy por debajo de lo esperado debido a las restricciones que ha ocasionado el COVID-19 tanto en las pruebas diagnósticas como en el inicio de los tratamientos y en la adherencia a los mismos.
“En 2021 cumplen 40 años desde que se registraron los primeros casos de sida y 25 años desde la creación de ONUSIDA. Nos encontramos en un momento crítico en nuestro esfuerzo histórico por acabar con el sida”
Winnie Byanyima
Directora ejecutiva de ONUSIDA