En España, el Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2021-2030 está alineado con los objetivos de ONUSIDA 95-95-95 para el año 2030, fecha en la que los estados miembros de Naciones Unidas se han comprometido a erradicar la enfermedad.
Se estima que, en nuestro país, actualmente viven con VIH entre 1360.000 y 162.000 personas. El 7% desconoce su estado.
En 2023 se notificaron 3.196 nuevos diagnósticos de VIH, según el último estudio de Vigilancia Epidemiológica del VIH y sida en España (actualización 30 de junio de 2024), elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Sanidad. Esta cifra representa una tasa de 6,65 por 100.000 habitantes sin ajustar por retraso en la notificación. Tras corregir por este retraso, se estima que la tasa para 2023 será de 7,38 por 100.000 habitantes cuando se haya completado la notificación de todos los diagnósticos realizados ese año.
Los hombres suponen el 86,1% de los nuevos diagnósticos de VIH. La mediana de edad al diagnóstico de VIH fue de 36 años, siendo más jóvenes los hombres (35 años) que las mujeres (42 años).
El 33,5% de los nuevos diagnósticos se encuentran en el grupo de edad de 25 a 34 años. Un 27,4% (875 casos) tenía menos de 30 años en el momento del diagnóstico de VIH. El 11,5% tenía entre 15 y 24 años y el 18,3% tenía 50 años o más
La tasa específica por edad más alta se produjo en el grupo de edad de 30 a 34 años.
La transmisión en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) fue la más frecuente, 55%, seguida de la transmisión heterosexual, que supuso un 25,7%, y la ocurrida en personas que se inyectan drogas (PID), que sumó un 1,7%. Por tanto, el 80,7% de los nuevos diagnósticos de VIH en 2023 fueron de transmisión sexual. En cuanto a las tasas por modo de transmisión, se aprecia como la incidencia de nuevos diagnósticos de VIH en HSH es superior a la de los otros grupos de población.
Desglosando el modo de transmisión según el sexo, entre los hombres la transmisión en HSH supone el 63,9% de los nuevos diagnósticos de VIH y la transmisión heterosexual el 18%. Entre las mujeres, la transmisión heterosexual constituye la gran mayoría, con un 73,5% de los nuevos diagnósticos.
La transmisión en HSH es la más frecuente en todos los grupos de edad, a excepción de aquellos de 50 o más años (36,1%). Se observa que en aquellos con 50 o más años es mayor el porcentaje de casos en los que no consta información respecto al modo de transmisión.
En el año 2023, el 49,8% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH se realizó en personas originarias de otros países. Tras los españoles, el origen más frecuente fue el latinoamericano (34,4%). Cabe destacar que, en el caso de las mujeres, el 61,6% de los nuevos diagnósticos habían nacido fuera de España.
El porcentaje de los nuevos diagnósticos según región de origen fue diferente en cada grupo de edad. En 2023, los casos nacidos en otros países supusieron más del 50% de los nuevos diagnósticos de VIH de 15 a 39 años. Conforme aumentó el grupo de edad al diagnóstico, se incrementaron también los casos nacidos en España (desde el 43,3% de aquellos entre 15 y 24 años hasta el 65,1% de los de 50 o más años) y decrecieron los nuevos diagnósticos en los nacidos en Latinoamérica (43,3% entre los de 15-24 años y 15,1% en los de 50 o más años); para el resto de regiones de origen, las variaciones fueron menos marcadas.
Al comparar las distintas regiones de origen, se observa que, en los casos procedentes de Latinoamérica y Europa Occidental, y al igual que en españoles, la transmisión entre HSH es la predominante (66,5%, 58,9% y 54,9% respectivamente). En los subsaharianos, en cambio, el 57,9% adquirió la infección a través de la transmisión heterosexual, frente al 26% que representa en españoles.
Analizando por los distintos modos de transmisión, se advierte que los españoles son mayoritarios en todos ellos excepto en la transmisión materno-infantil. En los casos de transmisión heterosexual, el 49,7% habían nacido fuera de España, principalmente en países de Latinoamérica y de África Subsahariana. Del total de diagnósticos en HSH, el 41,7% eran originarios de Latinoamérica y el 3,2% de otros países de Europa Occidental.
Casi la mitad (48,7%) de las personas diagnosticadas con VIH en 2023 recibió el diagnóstico de forma tardía, lo que significa que la infección ya había avanzado significativamente. El diagnóstico tardío del VIH aumenta con la edad. Mientras que entre los menores de 25 años el diagnóstico tardío se produjo en el 33,4% de los casos, esta cifra se eleva al 61,5% en personas mayores de 50 años.
El diagnóstico tardío fue mayor en mujeres que en hombres (54,6% frente a 47,7%) siendo esta diferencia estadísticamente significativa. El porcentaje de casos según el lugar de origen es más elevado en los procedentes de África Subsahariana (54,7%) y Latinoamérica (50,3%).
Según el modo de transmisión, el fue superior en los casos de transmisión heterosexual, tanto en hombres (57,8%) como en mujeres (53,5%), que en HSH (42,1%). Sin embargo, dado el peso que tienen los HSH en las cifras globales constituyen el grupo más numeroso entre los casos de VIH con diagnóstico tardío (47,9% del total).
Hasta el 30 de junio de 2024 se ha recibido la notificación de 337 casos de sida diagnosticados en 2023. En 2023, la tasa de sida ha sido de 0,83 casos por 100.000 habitantes sin corregir por retraso en la notificación. Las tasas en hombres y mujeres fueron 1,37 y 0,31/100.000, respectivamente.
El 80,7% de los diagnósticos eran hombres. La mediana de edad al diagnóstico fue de 44 años, siendo similar en hombres y mujeres.
El porcentaje de personas que contrajeron la infección por VIH a través de relaciones heterosexuales ascienden al 37,1%. Aunque dicha transmisión, en números absolutos, sigue afectando a más hombres que a mujeres, entre las últimas adquiere especial relevancia al representar el 70,8% de los diagnósticos de sida.
La transmisión entre HSH supone el 30,0% de todos los casos y el 37,1% de los que afectan a hombres.
El porcentaje de personas diagnosticadas de sida en 2023 que contrajeron la infección por compartir material de inyección para la administración parenteral de drogas fue del 4,2%.
Referencias y Bibliografía