Qué es el VIH
VIH, una historia de 40 años
Datos en el mundo
Datos en España
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes VIH?
¿Hay tratamientos eficaces contra el VIH?
Mitos y realidades sobre el VIH
El VIH y los ODS
¿Has podido adquirir el VIH?
¿Tienes dudas? Hazte la prueba del VIH
Cómo hacerte la prueba
Dónde hacerte la prueba
Qué tipos de prueba de VIH hay
¿Cuáles son los síntomas del VIH?
¿Has tenido alguna práctica sexual de riesgo?
Si eres usuario de drogas inyectables…
¿Has participado en alguna sesión de chemsex?
¿Es eficaz la profilaxis post-exposición?
Vivir con VIH
¿Has dado positivo?
Los primeros momentos
¿Mejor contarlo o callarse?
A quién y cómo contarlo
Busca apoyo para contarlo y compartirlo
Cómo preparar tu consulta
Qué son los PRO (Patient-Reported Outcomes)
PRO sobre ansiedad y depresión
PRO sobre la calidad de vida
PRO sobre el estigma
PRO sobre la adherencia
PRO sobre la calidad del sueño
Acceso al tratamiento del VIH
Qué tratamientos hay
Cómo puede afectar el VIH a tu cuerpo
Hígado y VIH
Riñón y VIH
Corazón y VIH
Diabetes y VIH
Pulmón y VIH
Huesos y VIH
Cáncer y VIH
Salud mental y VIH
Menopausia y VIH
Cuida tu cuerpo
Envejecer con VIH década a década
A los 20
A los 30
A los 40
A los 50
Desde los 60
Salud en el hombre
Salud sexual
Tener un bebé
Sigue una dieta saludable
Lleva una vida activa
Reduce el consumo de alcohol
Deja de fumar
Si consumes drogas
Salud en la mujer
Salud sexual
Embarazo
Menopausia
Sigue una dieta saludable
Lleva una vida activa
Reduce el consumo de alcohol
Si consumes drogas
Deja de fumar
Estigma, discriminación y derechos
El estigma y su impacto
Autoestigma
Historia clínica, confidencialidad e intimidad
En tu trabajo o en tu vida laboral
Prestaciones sociales, seguros y préstamos
Si quieres viajar…
Si eres extranjero, sin papeles o refugiado…
Prevenir el VIH
En tu vida sexual
Estrategias preventivas
Preservativos
Preservativo externo
Preservativo interno
Espermicidas
Lubricantes
Microbicidas
Circuncisión
Tratamiento como prevención
Si eres usuario de drogas
Si participas en una sesión de chemsex
Qué es la profilaxis post-exposición (PPE)
La prevención combinada
Qué es la prevención combinada
Características de la prevención combinada
Actualidad
Recursos
Preguntas con respuesta
Referencias y bibliografía
VIHda positiva
G-Stories
VIH es 2.0
Revihstas
VIH: una ventana de esperanza
Unfollow the virus
VIHblio
Inicio
Vivir con VIH
Cómo preparar tu consulta
Qué son los PRO (Patient-Reported Outcomes)
PRO sobre el estigma
PRO sobre el estigma
El estigma y la discriminación siguen siendo un gran obstáculo para muchas personas.
(Puntúa las siguientes afirmaciones de 1 a 4, correspondiendo el 1 a un total desacuerdo y el 4 a total acuerdo.)
Decirle a alguien que tienes el VIH es muy arriesgado.
Las actitudes de la gente hacia el VIH me hacen sentir mal conmigo mismo.
Me siento culpable por tener el VIH.
Las personas seropositivas pierden su trabajo cuando sus jefes se enteran que tienen el VIH.
Me esfuerzo por mantener en secreto que tengo el VIH.
Siento que no soy tan bueno/a como el resto de la gente porque tengo el VIH.
Me da vergüenza contarle a otras personas que tengo el VIH.
Las personas con VIH son tratadas como marginadas.
En muchos ámbitos de mi vida nadie sabe que tengo el VIH.
Mucha gente cree que una persona con VIH es despreciable.
Me angustia transmitir a otras personas el VIH.
Siento como si mi cuerpo estuviera sucio por tener el VIH.
Entendería que alguien rechazara mi amistad porque tengo el VIH.
Tener el VIH es un castigo por algunos de mis comportamientos.
Muchas personas son rechazadas cuando los demás se enteran que tiene el VIH.
Tengo mucho cuidado a quien le digo que tengo el VIH.
Alguna gente que conozco se ha vuelto más distante conmigo desde que saben que tengo VIH.
Prefiero evitar tener relaciones sexuales porque temo transmitir el VIH a la otra persona.
La mayoría de la gente está incómoda si tiene cerca a alguien con VIH.
Nunca he sentido la necesidad de esconder que tengo el VIH.
Me preocupa que la gente me juzgue si se enteran de que tengo el VIH.
Me siento herido/a por la manera en que la gente reacciona cuando sabe que tengo el VIH.
Me preocupa que la gente que sabe que tengo el VIH se lo cuente a otros.
Me arrepiento de haberle dicho a algunas personas que tengo el VIH.
Personas cercanas a mí han dejado de llamarme después de saber que tengo el VIH.
Hay gente que no me deja estar cerca de sus hijos después de saber que tengo VIH.
La gente se aparta físicamente de mí porque tengo el VIH.
He dejado de relacionarme con algunas personas debido a sus reacciones.
He perdido buenos amigos/as por decirles que tengo el VIH.
Le he pedido a gente cercana a mí que guarde el secreto de que tengo el VIH.
Imprimir
PARA PREPARAR TU CONSULTA
Te puedes descargar el
PRO sobre el estigma
.
Referencias y Bibliografía
¿Crees que puedes tener VIH?
Hazte una prueba
Dónde puedes ir
PREGUNTAS CON RESPUESTA
¿Voy a vivir menos, peor o con dolor si tengo VIH?
Tengo VIH o mi pareja lo tiene. Si quiero tener un hijo o una hija, ¿nacerán con VIH?
Si tanto mi pareja como yo tenemos VIH, ¿hace falta que tomemos medidas de prevención para tener sexo?
¿Qué pasa si dejo de tomar la medicación del VIH un día o dos?
¿Dónde puedo hacerme la prueba? ¿Me la puedo hacer yo mismo?
Actualidad
Lucio García-Fraile y Jorge Garrido contestan a todas tus dudas sobre VIH
Arancha Barreiro: "He tardado 32 años en contar que tengo VIH"
Una app para preparar mejor la consulta de VIH
VIHpedia
Cómo preparar tu consulta
¿Cuáles son los síntomas del VIH?
Acceso al tratamiento del VIH
Mitos y realidades sobre el VIH
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes VIH?