lupa

Vida saludable

Llevar una vida saludable siendo una persona con VIH implica varios aspectos importantes que ayudan a mantener el bienestar y la calidad de vida. Aquí algunos consejos básicos:

1
Dieta saludable

Qué efectos tiene en tu salud comer bien

Una nutrición adecuada es fundamental para fortalecer el sistema inmune. Más aún si vives con VIH. Una dieta saludable tiene efectos positivos en tu corazón, en tus huesos, en tu riñón, en tu hígado y hasta en tu salud mental. Con unos pequeños cambios en tu dieta, puedes conseguir grandes avances y disfrutar de una buena calidad de vida. 

Qué debes tener en cuenta en tu dieta…

Para asegurar los nutrientes que tu cuerpo necesita, tu dieta debe incluir: 

  • cinco o más porciones de fruta y verdura al día
  • carbohidratos (pasta y pan)
  • alimentos ricos en proteínas y bajos en grasa como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y nueces
  • leche y derivados lácteos como el yogur o el queso
  • grasas saludables como el aceite de oliva o vegetal, el aguacate o las nueces.

Suplementos vitamínicos y minerales

Una dieta equilibrada proporciona al organismo las vitaminas y los minerales que necesita. Si estás pensando en sumar otros suplementos, consulta con tu médico para evitar que interactúen con el tratamiento antirretroviral.

Dieta y corazón

  • Mide tu índice de masa corporal (IMC), que pone en relación peso y altura. Un IMC correcto oscila entre 18,5 y 24,9 kg/m2. Por encima de 25 kg/m2, existe un riesgo mayor de enfermedad cardíaca.
  • Tu cintura no debería medir más de 80 cm.
  • Reduce el consumo de sal. El exceso de sal aumenta la tensión arterial y aumenta el riesgo de accidente cardiovascular. Reduce el consumo de alimentos preparados. Y sustituye la sal por hierbas u otras especias, o usa sal baja en sodio.
  • Reduce al mínimo el consumo de grasas saturadas para prevenir altas tasas de colesterol o triglicéridos. Salchichas, jamón, hamburguesas, carnes grasas, lácteos o manteca de cerdo son alimentos con alto contenido graso.

Dieta y huesos

  • Ingiere calcio en cantidades suficientes. Lo puedes encontrar en la leche, el queso, el yogur, las sardinas o la verdura.
  • Incluye en tu dieta verduras como el brócoli o la col.
  • No bebas demasiado alcohol. Busca ayuda si no puedes reducir ese consumo solo.
2
Vida activa

Hacer ejercicio tiene muchos beneficios físicos y psíquicos. La actividad física no puede luchar o controlar el VIH, pero sí te va a hacer sentirte mejor y tener una calidad de vida más alta.

Ejercicio aeróbico y anaeróbico

El ejercicio aeróbico es esencial para mejorar tu salud cardiovascular. Así pues, camina, corre, nada o andar en bici. El entrenamiento de fuerza contribuye, por su parte, a mejorar tu masa muscular y la fortaleza de tus huesos. Los dos son muy importantes si tienes VIH. No olvides que el virus tiende a debilitar tanto tus músculos como tus huesos.

Beneficios del ejercicio

El ejercicio moderado y regular mejora la calidad del sueño, libera endorfinas que ayudan a combatir la ansiedad o la depresión, estimula el cerebro y potencia la memoria, reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, favorece la flexibilidad y la fuerza, y permite controlar tu peso.

Cuánto ejercicio es recomendable

Lo ideal es que todos los días puedas realizar algún tipo de actividad física. Te proponemos tres opciones:

• 150 minutos (dos horas y media) semanales de actividad aeróbica moderada. Por ejemplo, camina rápido o usa la bicicleta. Puedes repartir ese tiempo en 30 minutos cinco días de siete. Y dos días por semana haz ejercicios de fuerza: pierna, cadera, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos.

• 75 minutos de actividad aeróbica intensa: corre o juega un partido de tenis a la semana. Y dos días por semana haz ejercicios de fuerza: pierna, cadera, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos.

• Mezcla actividades moderadas e intensas. Por ejemplo, dos sesiones de 30 minutos corriendo y 30 minutos de caminata ligera. Un minuto de actividad intensa da los mismos beneficios que dos minutos de actividad moderada.

3
Deja de fumar

Nunca ha estado tan de moda dejar de fumar. Aprovéchalo. Abandonar el tabaco tiene beneficios más allá del impacto positivo que eso produce en los pulmones. También beneficia a tu estado físico y reforzará tu deseo sexual y tu fertilidad.

Qué efectos negativos tiene el tabaco

  • Aumenta el riesgo de tener cáncer de boca y encías sangrantes.
  • Aumenta el riesgo de tener cáncer de garganta.
  • Aumenta el riesgo de que se produzcan obstrucciones en las arterias y accidentes cardiovasculares.
  • El monóxido de carbono de los cigarrillos provoca dificultades para respirar y falta de aliento.
  • Aumenta el riesgo de tener cáncer de pulmón u obstrucción pulmonar crónica.
  • Reduce el oxígeno en la piel y la hace envejecer más rápido.
  • Puede provocar abortos espontáneos, cáncer de cuello de útero y complicaciones durante el embarazo y el parto.

Qué beneficios tiene dejar de fumar

  • Dejar de fumar potencia los sentidos del olfato y del gusto. Y permite al cuerpo liberarse de las toxinas químicas que contienen los cigarrillos.
  • Ayuda a superar la tos crónica y reduce el riesgo de tener cáncer de garganta.
  • Reduce el riesgo de accidente cardiovascular o infarto. Sólo un año después de dejar de fumar, el riesgo de infarto se reduce a la mitad. Después de diez años, el riesgo es el mismo que el de una persona que no ha fumado nunca.
  • Mejora la circulación sanguínea y facilita la actividad física. También, potencia el sistema inmune y fortalece el cuerpo para combatir catarros o gripe.
  • Permite mejorar la capacidad de los pulmones en un 10% en sólo nueve meses.
  • Retrasa la aparición de arrugas y elimina el color cetrino de la piel de muchos fumadores. La piel de un no fumador tiene más nutrientes y está mejor oxigenada.
  • Mejora el revestimiento del útero. Esto puede aumentar la posibilidad de concebir un bebé y reducir la probabilidad de tener un aborto espontáneo. Y lo que es más importante, mejora las posibilidades de dar a la luz un bebé sano.
  • Mejora el riego sanguíneo, la sensibilidad y la intensidad de los orgasmos. 

4
Evita el alcohol

Si tienes VIH, puedes beber alcohol a no ser que tu médico te diga expresamente lo contrario. 

El consumo de alcohol tiene peores efectos en las personas que viven con VIH. Y éstas, por lo general, presentan índices de bebida más altos de lo normal. Por eso, es importante reducir ese consumo a no más de 14 unidades semanales, que es la recomendación general para todo tipo de personas.

Por qué no beber demasiado alcohol

  • Puede producirte problemas físicos, mentales y emocionales.
  • Puede debilitar tu sistema inmune, ya de por sí debilitado por el VIH.
  • Puede dañar tu hígado. 
  • Puede interferir en el tratamiento antirretroviral y hacer que éste no sea tan efectivo o causar efectos secundarios.
  • Puede reducir tu nivel de consciencia y hacerte participar en actividades de riesgo o que olvides tomar la medicación.
5
Si consumes drogas

Si decides consumir drogas, es muy importante que consultes con tu médico si eso puede afectar a tu salud o interferir con tu tratamiento antirretroviral.

Cuidado con los ‘boosters’

Si tu medicación contra el VIH requiere el uso de ‘boosters’ (potenciadores), consulta a tu médico porque incrementan las concentraciones de algunos tratamientos antirretrovirales, pero también pueden interactuar con otras sustancias como las drogas y provocar efectos no deseados. Además, pueden aumentar desproporcionadamente los efectos de las propias drogas.  

El peligro de las drogas nuevas

Con regularidad aparecen drogas y sustancias nuevas. Con ellas, es más difícil predecir el impacto de posibles interacciones con los tratamientos antirretrovirales.

No compartas jeringuillas

Usa tu propia jeringuilla o agujas si te inyectas drogas. Y, en cualquier caso, límpialas correctamente o esterilízalas. No compartas agujas, cucharas ni ningún otro objeto: puede ser peligroso para ti o para las personas con las que compartes las sustancias. Existe el riesgo de transmitir VIH o hepatitis B y C.

Referencias y Bibliografía

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia