lupa

Desarrollan un sensor que diagnostica el VIH de forma rápida y precisa

La tecnología podría facilitar intervenciones rápidas en poblaciones vulnerables sin depender de laboratorios.

MAYO 2025

La detección temprana del VIH es crucial para reducir la transmisión y asegurar el inicio oportuno del tratamiento antirretroviral (TAR), lo que mejora significativamente la calidad de vida de las personas con el virus. Es también una de las claves de la estrategia de Onusida para erradicar la pandemia en 2030.

Las pruebas diagnósticas han avanzado mucho desde los ensayos de detección de anticuerpos de primera generación hasta los inmunoensayos de cuarta generación actuales, que detectan tanto los anticuerpos contra el VIH como el antígeno p24. Pero estos se limitan a los laboratorios clínicos, lo que requiere más tiempos más de procesamiento, mayores costes y múltiples visitas a médicos.

Esta realidad puede cambiar. Un grupo de investigadores ha desarrollado un sensor nanomecánico capaz de detectar de manera rápida y precisa el antígeno p24 del VIH 1, un marcador esencial para identificar la infección en sus primeras fases. Este avance tecnológico, impulsado por la Northwestern University de Estados Unidos, se ha publicado en la revista Biosensors and Bioelectronics.

El sensor puede localizar concentraciones de antígenos muy bajas y genera resultados cuantitativos en cuestión de minutos, algo ideal para diagnósticos rápidos. Una ventaja adicional es su compatibilidad con varios métodos de procesamiento de sangre y su capacidad para ofrecer resultados electrónicos directos. Esto último es muy importante para usar en puntos de atención médica, especialmente en contextos de bajos recursos. 

Contexto

El VIH sigue siendo un problema de salud pública. En 2023, se registraron aproximadamente 1,3 millones de nuevas infecciones en todo el mundo. Onusida tiene como meta para este año que el 95% de las personas con VIH conozca su estado, que el 95% de los diagnosticados reciba tratamiento antirretroviral y que el 95% logre la supresión viral. Sin embargo, muchos países están lejos de cumplir estos objetivos debido a barreras como la falta de pruebas accesibles y rápidas, algoritmos diagnósticos complejos, estigma social, discriminación y falta de recursos. 

El dato

1,3

En 2023, se registraron aproximadamente 1,3 millones de nuevas infecciones en todo el mundo.

Actualmente, el diagnóstico del VIH se basa en un algoritmo de dos pasos que incluye pruebas de cuarta o quinta generación para detectar antígenos y anticuerpos, y una prueba confirmatoria para diferenciar entre VIH-1 y VIH-2. Estas pruebas de laboratorio, aunque eficaces, presentan retos como sus altos costes, múltiples visitas médicas, tiempos prolongados y acceso limitado en comunidades vulnerables. Además, las pruebas rápidas disponibles en muchos puntos de atención solo detectan anticuerpos, que pueden tardar semanas en aparecer tras la exposición. Esto subraya la necesidad de pruebas rápidas y accesibles que también puedan detectar el antígeno p24 en etapas iniciales. 

La nueva prueba 

El estudio de la Northwestern University presenta una tecnología innovadora que utiliza una plataforma nanomecánica para detectar varios antígenos del VIH con alta sensibilidad en pocos minutos. Este sistema emplea diminutos biosensores de silicio, económicos, fáciles de producir en masa y compatibles con lecturas digitales directas. 

“Esperamos que ayude a desarrollar nuevos diagnósticos en el punto de atención para mejorar la salud de los pacientes y contribuir al fin de la epidemia”

Judd F. Hultquist

virólogo y coautor del estudio

La tecnología puede integrarse en dispositivos alimentados por energía solar, adecuados para regiones de difícil acceso. Esto podría facilitar intervenciones rápidas en poblaciones vulnerables sin depender de laboratorios. “Esperamos que ayude a desarrollar nuevos diagnósticos en el punto de atención para mejorar la salud de los pacientes y contribuir al fin de la epidemia”, afirma Judd F. Hultquist, virólogo y coautor del estudio. 

Según los investigadores, el biosensor tiene potencial para detectar otras enfermedades, como ya lo demostró con el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19.

Referencias y Bibliografía

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia