lupa

Envejecer con VIH

El VIH comenzó principalmente como una enfermedad de hombres jóvenes, pero hoy afecta a personas de todas las edades, incluidas las mayores. Y es que, gracias a los avances en la terapia antirretroviral, muchas personas con VIH pueden vivir hoy una vida plena y saludable durante muchos años.

La esperanza de vida de una persona con VIH en tratamiento es comparable en la actualidad a la del resto de la población. Esto, que es un éxito, trae consigo nuevos retos.

Mientras las personas que han vivido con VIH desde los inicios de la epidemia deben hacer frente a problemas físicos y psicológicos muy variados, las que han adquirido el virus más recientemente afrontan problemas que tienen que ver más con el envejecimiento que con enfermedades relacionadas con el VIH.

¿Se envejece antes con VIH?

A pesar de las mejoras en los medicamentos, vivir y envejecer con VIH puede ser diferente al resto de la población. Algunos problemas de salud típicos de las personas mayores suelen ocurrir antes y más rápido si se tiene VIH. También los conocidos como síndromes geriátricos son diagnosticados antes a muchas personas con VIH que a otras que no viven con el virus. Es lo que se denomina «envejecimiento acelerado». Los científicos no están seguros de por qué sucede esto.

Parece ser que el virus produce de manera precoz muchas de las afecciones médicas crónicas asociadas con el envejecimiento al disminuir la capacidad del sistema inmunitario para combatir las infecciones.

Por otra parte, como el sistema inmunitario de una persona con VIH siempre está luchando para deshacerse del virus, se mantiene constantemente activado y, después de muchos años, puede mostrar signos de fatiga. Un sistema inmunitario activado produce inflamación y la inflamación continua parece estar relacionada con afecciones cardíacas y el cáncer.

Aunque los actuales medicamentos contra el VIH son más efectivos y menos tóxicos, aún pueden tener efectos a largo plazo que todavía no comprendemos del todo. Por eso, los médicos deben ser muy cuidadosos para evitar interacciones y efectos secundarios. En este sentido, es importante trabajar en equipo con los farmacéuticos.

Se estima que hacia 2030 el 84% de las personas que viven con VIH tendrá al menos una comorbilidad y el 28%, tres o más. En la actualidad, el 75% de las personas seropositivas mayores de 45 años sufre una o más enfermedades, y un tercio recibe más de cinco fármacos además de su antirretroviral.

Los mayores con VIH cada vez son más

En materia de VIH, se considera ‘mayor’ a las personas de 50 años en adelante.

El porcentaje de pacientes ‘mayores’ con VIH ha aumentado desde el 16,9% en 2008 al 55,5% en 2023. Los modelos de predicción señalan que en 2030 la cifra alcanzará el 75%.

El manejo del virus debe ajustarse a cada persona, dado que los retos médicos, psicológicos y sociales varían enormemente con la edad y el contexto vital.

Es evidente que el efecto de los antirretrovirales ha contribuido al aumento de la población ‘mayor’ con VIH.

Pero, detrás de este aumento, hay también otras causas del aumento de pacientes mayores con VIH:

  • El mayor desconocimiento de lo que significa el VIH entre la población mayor de 50 años.
  • Su menor percepción de riesgo, que puede llevar a prácticas sexuales menos protegidas.
  • El envejecimiento no elimina el deseo sexual y el uso de medicamentos para la disfunción eréctil ha facilitado la actividad sexual en esta etapa de la vida.
  • Hay un estigma asociado a la sexualidad en adultos mayores, lo que dificulta que entre ellos se hable abiertamente sobre la prevención del VIH.
Referencias y Bibliografía

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia