lupa

A quién y cómo contarlo

Contarlo a la familia

Comunicarlo o no que tienes VIH a tu familia es una opción personal que debes valorar.  Depende en buena medida de la relación que tengas con ella o con sus miembros. Lo recomendables es pensar quién de tu familia puede acoger mejor la noticia, quién crees que te va a aceptar como eres sin juzgarte, en quién tienes más confianza, quién consideras más sensato, prudente y discreto…  Si te planteas contarlo a tus hijos/as, piensa que por lo general suelen ser más receptivos de lo que pensamos. Dales la información proporcionada a su edad de la manera más clara posible. Según crezcan, puedes añadir después más detalles. 

Si eres mujer y sufres algún tipo de violencia de género

En algunas culturas y familias, hablar del VIH puede ser muy difícil por diversas causas: falta de información, prejuicios, intransigencia… Si eres mujer y vives una situación de maltrato o de violencia de género en casa, cualquiera que ésta sea, puedes llamar al teléfono gratuito 016. Aquí, te proporcionarán información, apoyo y asesoramiento.

Contarlo a tu pareja o parejas sexuales

Comunicar a tu pareja o parejas sexuales que tienes VIH es un acto de responsabilidad muy necesario. Esas personas deberán someterse cuanto antes a la prueba de diagnóstico para conocer su estado y, en su caso, proceder también al tratamiento. En caso de que su estado serológico fuera negativo, es imprescindible poner todos los medios preventivos disponibles para evitar la transmisión. Recuerda que si estás tomando el tratamiento de manera correcta y tu carga viral es indetectable, incluso habiendo contacto estrecho (sexual o sanguíneo) el riesgo de transmisión es prácticamente inexistente. En cualquier caso, contarlo a tu pareja tampoco es fácil porque puede revelar tus preferencias sexuales o alguna infidelidad. Infórmate bien para poder comunicarte con serenidad y poder responder a las preguntas que te haga.

Contarlo a las personas que viven contigo

Comunicarlo o no que tienes VIH a las personas que viven contigo y no son tus parejas es una opción personal que debes valorar.  No estás obligado a hacerlo. Piensa que, en ese caso, no va a serte fácil ocultar la medicación ni tus citas médicas. Dependiendo de la confianza que haya entre vosotros/as, puedes optar por contarlo abiertamente o por referir una enfermedad crónica sin dar más detalles. En cualquier caso, tu condición no implica ningún riesgo para las otras personas convivientes si se conocen las vías de transmisión y se toman las medidas de prevención oportunas. 

Contarlo en el trabajo

Comunicar tu diagnóstico de VIH en otros entornos depende también de ti. En muchas situaciones de tu vida no es necesario ni, mucho menos, obligatorio dar detalles sobre tu salud. El trabajo es una de ellas. Aunque gran parte de las personas que viven con VIH no se van a ver afectadas por su situación, lo cierto es que el entorno laboral es uno de los más sensibles a la discriminación. El 70% de las personas que viven con VIH en España teme ser discriminado en su trabajo por este motivo. Es importante que te informes y que conozcas tus derechos.

Te puede interesar

Referencias y Bibliografía

¿Crees que puedes tener VIH?

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Actualidad

VIHpedia